El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, aunque la mayor parte está en formas inertes y muy poco está soluble. Su disponibilidad para las plantas depende en gran parte de cómo ocurre la meteorización que lleva el ácido ortosilícico a la solución del suelo. Los silicatos tienen capacidad de secuestrar CO2, lo cual tiene una gran relevancia en el contexto global del cambio climático. Con el fin de dar a conocer los impactos del uso de silicio en las propiedades de los suelos, en la sanidad, eficiencia nutricional y rendimientos de diferentes cultivos de Latinoamérica, se ha recopilado la información de trabajos de investigación, parcelas demostrativas, seminarios y congresos realizados en los distintos países. Los suelos tropicales de América Latina se caracterizan por su fuerte acidez y sus bajos niveles de Si disponible para las plantas.
Algunos estudios indican que los incrementos en rendimientos logrados con aplicaciones de Si, se deben a la inducción de una mayor tolerancia a factores bióticos y abióticos adversos, tales como resistencia inducida a plagas, enfermedades, alivio de toxicidades de Al, Mn, y Fe, incremento de la disponibilidad de P y mejoramiento en la economía del agua. Con aplicaciones de 100 a 300 kg/ha de Magnesil®, se han encontrado respuestas positivas en desarrollo, sanidad y rendimientos de cultivos de arroz, reduciendo su acame, menor incidencia de enfermedades foliares e incrementos en producción de 12 a 80%; en banano reducción del 10 a 25% de daño por Sigatoka, aumento de más del 50% en biomasa radical y del 21% en producción; en café, incrementos entre el 44% y el 175% en la biomasa radical, disminución superior al 65% en mancha de hierro en almácigos, reducción de 25 a 50% en incidencia de broca, disminución de la incidencia de roya, mejora en calidad de la bebida e incrementos del 7 al 15% en producción; en caña de azúcar, reducción daño por Diatraea, e incrementos del 15 a 28% en producción de TCH y TAH. Similares resultados en sanidad y productividad se han obtenido en cultivos de maíz, palma de aceite, papa, aguacate, cítricos, pastos, soya, tabaco, tomate, vid, entre otros, lo cual permite concluir que de acuerdo con las características de acidez de los suelos, con alto nivel de meteorización, desilicación y lixiviación de bases, la aplicación de silicio juega un papel importante para rejuvenecer el suelo, mejorar la eficiencia de la nutrición, promover cultivos sanos y por lo tanto incrementar la productividad y sostenibilidad de los cultivos agroindustriales del trópico.
Don Wytch
18 Jul 2019Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
eduardo jarrin ruiz
19 Feb 2023interesante resumen de nutriente benefico para los cultivos