Silicio en el cultivo de Aguacate

En Colombia se tienen alrededor de 93.045 hectáreas establecidas en aguacate, de las cuales 26.467 son de aguacate Hass, con una producción al año 2021 de 155.310 toneladas de aguacate Hass. El acondicionamiento del suelo y la nutrición del cultivo son factores determinantes, además de condiciones agroclimáticas y fitosanitarias, para lograr una productividad efectiva. 
En el territorio nacional, se tiene que cerca del 75% del área destinada para este cultivo, son suelos ácidos, con alta saturación de aluminio (Al), Hidrógeno (H), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y alta fijación fósforo (P), de acuerdo a la etapa en la que se encuentre el cultivo se debe priorizar en unos elementos más que en otros para su óptimo aprovechamiento.

 

Plan integral de nutrición del cultivo de Aguacate

Etapa de Almacigo o vivero

En almácigo las plántulas exigen un buen sustrato con adecuada aireación y retención de humedad, con suministro de fósforo, principal elemento para el desarrollo adecuado de raíces y la adición de Silicio permitirá que el fósforo que se suministre sea eficientemente asimilado por la planta.

Se recomienda la aplicación de SiliPhos® Top: 30 g/bolsa, el cual le aportará a la plántula en desarrollo buenas cantidades de fósforo, calcio y silicio, este producto podrá ser mezclado con 20 g/bolsa de SiliMagnum® o de Sulfasil en el sustrato o por aplicación superficial alrededor de la plántula, y pueden mejorar la germinación de la semilla entre 10 y 12%. Si el sustrato tiene problemas de acidez se recomienda mezclar una dosis de 6-12 g/bolsa de SiliCorrector®  dependiendo de la acidez del suelo.

En Pre-siembra o al momento de siembra en campo.

Lo primero que debe hacerse es corregir los posibles problemas de Acidez en campo, lo más importante es acomplejar el aluminio tóxico. Para esto se debe aplicar SiliCorrector®, en dosis de 2-6 kilos por árbol, dependiendo del pH del suelo, contenido de Aluminio y tamaño de los hoyos de siembra. Este producto corrige la toxicidad por Al, Fe y Mn que afectan crecimiento de las plantas, ajusta al pH deseado en el perfil del suelo y en profundidad, aunque la aplicación sea superficial y no se incorpore, permitiendo aumentar la CIC del suelo. Corrige deficiencias de Calcio, Magnesio, Silicio y Azufre, mejora la disponibilidad de Fósforo y Molibdeno. Al momento de la siembra también se puede incorporar en el hoyo, de 1 a 2 kg de SiliPhos® Top, de acuerdo con los niveles de fósforo en el suelo.

En etapa de levante.

Aplicar SiliPhos® Top + UREA, en mezcla 1:1 en dosis crecientes de: 50, 60, 70, 80 gramos por árbol en el primer, segundo, tercer y cuarto mes respectivamente, sucesivamente aumentar las dosis hasta completar un año de edad, donde se aplicaran 160 g/árbol.

Continuar fertilizando con una mezcla de UREA + SiliPhos® MIX + sulfato de potasio en proporción 2:5:1, en dosis de 170 a 250 g/árbol, cada dos meses aproximadamente, aumentado la dosis en 10 gramos en cada fertilización, hasta completar los dos años. En caso de deficiencias de Magnesio, aplicar Sulfasil o sulfato de magnesio agrícola, según requerimiento y de acuerdo con los niveles de Magnesio en el suelo.

Cada seis meses, adicionar a la mezcla de fertilizante, 80 g/ árbol de Mejimenores®.

Entre los dos y tres años de edad, continuar fertilizando cada 2 meses, con un fertilizante rico en Nitrógeno, y medio en Fósforo y Potasio. Puede ser un fertilizante de grado cercano a 2-1-1, o una mezcla de UREA + SiliPhos® MIX + sulfato de potasio, en proporción 3:5:1, en dosis de 250 a 500 gramos por árbol.


 En etapa de producción.

Después de los tres años de edad, continuar fertilizando cada 2 a 3 meses, con un fertilizante rico en Nitrógeno y Potasio y medio en fósforo. Puede ser un fertilizante de grado cercano a 3-1-2, o una mezcla de UREA + SiliPhos® MIX + sulfato de potasio, en proporción 2:3:1, en dosis de 600 a 2500 gramos por árbol, dependiendo de la edad de la plantación y la cosecha esperada

En caso de suelos con alto pH y/o bajo contenido de azufre, se puede suplir este elemento con productos como AZUFRE®, en dosis entre 200 y 500 gramos por árbol.

Puede reforzar por vía foliar con una o dos aplicaciones de Sifol®, el cual es rico en potasio asimilable y silicio soluble, para promover el llenado del fruto.

 Efectos y Beneficios del plan de fertilización

Mayor % de germinación (10% más, relación Beneficio/Costo: 3.6). Mejor desarrollo de las raíces de las plántulas (25 a 50% más biomasa). Mejor crecimiento y desarrollo del cultivo, Mejor floración y cuajamiento de frutos. Mayor producción y satisfacción del Productor

Se han encontrado diferencias significativas en variables de crecimiento como la altura de las plantas (9.7%), peso fresco de raíces (44.4%) y peso seco de raíces (20.8%), con aplicaciones de Magnesil® acidulado o Sulfasil en la etapa de vivero, los cuales son aspectos determinantes para las siguientes etapas de desarrollo del cultivo.

¿Necesita asesoría especializada?

×
×

Carrito