Silicio en la Palma de Aceite

El cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) es líder en la producción mundial de aceites y grasas, los principales productores son Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria, con cerca del 80% de la producción mundial, mientras que Colombia encabeza la lista de los países productores de América Latina con el 2% de la producción mundial, actualmente existen alrededor de 520.000 ha sembradas en 20 departamentos.

La palma de aceite se clasificó como una especie acumuladora de Silicio (Si), en Colombia en plantaciones comerciales se han encontrado valores promedios de Si en la hoja 17 de 2,25%, de calcio 0,66% y con relaciones de Si/Ca de 3,56 (Munevar y Romero, 2014).  Evaluaciones preliminares muestran que los lotes con altos rendimientos y sanos tienen valores alrededor de 2.85% de Si en la hoja 17.

Plan integral de nutrición del cultivo de palma de aceite
Los productos de Agrosilicium se pueden utilizar en las diferentes etapas del cultivo, iniciando desde el vivero hasta la etapa adulta. Las dosis dependen del tipo de suelos, edad y rendimientos a cosechar.

Etapas.

  • Pre-vivero
    Se recomienda en la bolsa suministrar 6 g/planta de SiliMagnum® en mezcla con el sustrato.
  • Etapa de vivero:
    En suelos ácidos se recomienda aplicar al voleo en el área donde se van a llenar las bolsas una dosis de 750-1500 kg/ha de SiliCorrector®, 150-300 kg/ha de SiliPhos® Top y 200 kg/ha de SiliMagnum®.

    En suelos afectados por sales, se recomienda suministrar una dosis de 150-300 Kg/ha de Azufre® y entre 100-200 kg/ha de SiliPhos® Top, garantizando a la planta mejor crecimiento, mayor desarrollo del sistema de Raíces y mayor eficiencia de los nutrimentos.

  • Pre-siembra
    En suelos ácidos se recomienda aplicar al voleo en toda la hectárea dosis de 1500-2500 kg/ha de SiliCorrector® y 250-500 kg/ha de SiliPhos® Top.

    En suelos afectados por sales, se recomienda suministrar una dosis de 250-500 Kg/ha de Azufre®, 150-300 kg/ha de SiliPhos® Top y 150-300 kg/ha de SiliMagnum®.
    Logrando la neutralización de la acidez o reducción de problemas de sales, mayor eficiencia de nutrimentos, mejor establecimiento de coberturas y de la palma.

  • Siembra (al hueco)
    Al momento de sembrar las plántulas de palma se recomienda mezclar con el suelo del hueco 150 g de SiliCorrector®, más 50-150 g SiliPhos® Top y 50 g de SiliMagnum®.

    Las coberturas como kudzu (Pueraria phaseoloides), Mucuna (Mucuna bracteata), Desmodium (Desmodium ovalifolium) o Centrocema (Centrosema macrocarpum), se sugiere fertilizarlas del primer al tercer año; con una dosis creciente de 150, 200 y 300 kg/ha de SiliPhos® Top, de igual manera dosis crecientes de 100, 150 y 200 kg/ha de Sulfasil, para obtener mayor tasa de crecimiento, incremento en rendimiento y reducción de susceptibilidad a plagas y enfermedades

 

Estudio de caso.
Las recomendaciones siempre deben hacerse de acuerdo al resultado de análisis de suelos y foliares, con los siguientes datos de análisis foliares de la hoja 9 y análisis de suelos se prepara esta recomendación dependiendo de la edad y el tipo de suelos:

  • O (4%), P (20 mg/kg), K (0,25 cmolc/kg), sat (Mg 20%), B (0,5) y Zn (1 mg/kg).
  • Contenidos en hoja 9: N (2,75 – 2,9), P (0,175 – 0,180), K (1,35 – 1,4%), Mg (0,27 -0,28%)
 

Fertilización etapa inmadura-Altos Rendimientos-Suelos ácidos

Edad

Urea

SiliPhos ®

Top

KCl

SiliMagnum® Sulfasil

SiliMicron® Menores

 

Kg/palma/año

1

0,65

1.0

1.0

0,75

0,20

2

1,12

1,2

2,15

1.25

0,34

3

1.8

2.0

3.0

1.50

0,48

Del tercer año en adelante depende del rendimiento potencial, resultados de análisis de suelos y foliares

 

 Fertilización etapa inmadura –Altos rendimientos- Suelos costeros

Edad

Urea

SiliPhos®

 Top

KCl

SiliMagnum ®Sulfasil

SiliMicron

®Menores

 

Kg/palma/año

1

0,38

0,56

0,35

0,52

0,14

2

0,78

0,84

1,50

0,87

0,24

3

1,73

1,4

2,89

1,05

0,33

          Etapa madura

La cantidad de fertilizantes a aplicar depende del tipo de suelo y la precipitación, factores que afectan la recuperación de cada nutrimento. Los ajustes de cantidades apropiadas de Urea, SiliPhos® Top, KCl y Sulfasil  dependen de las respuestas en rendimientos esperados debido a la carencia o suficiencia del nutrimento:

Calificación de la deficiencia
del nutriente

Respuesta potencial
 del rendimiento t/ha/ha

Ajuste de fertilizante kg/palma

Excesivo

0

-0,5-1

Satisfactorio

0-1

0

Bajo

1-2

+0 – 1

Deficiente

2-3

+0 – 2

Muy Deficiente

>3

+0 – 3

Se recomienda en esta etapa suministrar de 1-3 Kg/palma de SiliMagnum®, 1 – 2,5 Kg/palma de Sulfasil o 1 – 2,5 Kg/palma de Magnesil P si se requiere una disponibilidad de magnesio más inmediata; 1-3 Kg/palma de SiliPhos® Top, 0,1-0,5 Kg/palma de Mejimenores, todo lo anterior dependiendo de los resultados de análisis de suelos, foliares, variables de crecimiento y rendimientos potenciales. Se recomienda anualmente suministrar de 2-3 kg/palma de SiliCorrector® de acuerdo al AS. En suelos afectados por sales suministrar 50-300 kg/ha de Azufre®.

Con las dosificaciones anteriores se obtiene un incremento de rendimiento, mejor tasa de extracción de aceite porque se involucran nutrimentos como (Mg, Ca, P, Si, S, B y Zn) y reducción de susceptibilidad a plagas y enfermedades.

 

¿Necesita asesoría especializada?

×
×

Carrito