Silicio en los Pastos
Existe una marcada dependencia de los pastos para sostener la ganadería y atender la demanda creciente de proteína animal para la población. Cada región ganadera de Colombia presenta particularidades de clima, suelos, infraestructura entre otros, que la caracterizan. Aunque los suelos dedicados a la ganadería son muy variables, el cultivo de pastos se hace principalmente en Andisoles, Inceptisoles, Oxisoles y Ultisoles, los cuales, en general, han sufrido una fuerte meteorización y grandes pérdidas por lixiviación, por lo cual tienen problemas de acidez y se esperan respuestas a las aplicaciones de N, P, K, bases como Ca y Mg y otros elementos como S, Si y algunos micronutrientes. (Bernal y Espinosa 2003 y otros)
Los pastos son el cultivo más importante como base de la alimentación de los 18 millones de cabezas de ganado que constituyen el hato nacional y que producen prácticamente toda la carne y leche que consume el país. Se encuentran en todos los climas y alturas, desde el nivel del mar hasta los páramos por encima de 4.000 msnm.
La mayor parte de las praderas están compuestas por gramíneas y leguminosas nativas que reciben poco o ningún manejo. El área total en pastos se estima en 40 millones de ha. De éstas solamente unos 4 millones se considera que están compuestas por pastos “mejorados” o introducidos, términos que hacen referencia al origen de las especies encontradas y que reciben algún tipo de manejo.
Las áreas más tecnificadas se encuentran en clima frío y están dedicadas mayormente a producción especializada de leche. Su área no supera las 350.000 ha. El resto de las praderas “mejoradas” se encuentran en clima medio y cálido. Estas praderas están dedicadas a cría y engorde en forma especializada y a doble propósito, donde se integran las tres actividades ganaderas (cría, engorde y leche) y que generalmente son menos tecnificadas.
Plan integral de nutrición del cultivo de pastos de clima frio
En cuanto a fertilización, el nutrimento limitante en la mayor parte de los suelos es el nitrógeno, especialmente por tratarse de gramíneas con altos requerimientos en él. Para caña y arroz, el potasio es de primordial importancia y lo extraen en cantidades que superan al nitrógeno. En el caso de los pastos es más importante el fósforo, no porque estas plantas lo requieran en cantidades mayores a las otras gramíneas, sino por el consumidor final que es al animal, requiere relativamente poco potasio y fósforo adecuado para la producción y la reproducción.
Siembra
Cuando el cultivo se va a instalar lo recomendable es corregir los posibles problemas de acidez en campo con un producto compuesto como el SiliCorrector® (antes Mejicorrectio) de acuerdo con el análisis de suelos y la zona de siembra. Cuando el pasto haya germinado se recomienda 20 unidades de Nitrógeno, 2 bultos de SiliPhos® Top (antes Daphos), un bulto de DAP y 10 unidades de K2O.
Mantenimiento:
Después de cada pastoreo, como fertilización de mantenimiento, se recomienda suministrar 40 unidades de Nitrógeno, un bulto de SiliPhos® Mix (antes Mejisulmac P) y 5 unidades de K2O. Cada 6 meses a un año, a entrada de aguas, renovar el potrero, resembrar y aplicar SiliCorrector® (antes Mejicorrectio) entre 6 y 8 bultos, 20 unidades de Nitrógeno, 3 bultos de Siliphos® Mix (antes Mejisulmac P), 10 unidades de K2O y medio bulto de SiliMicron® Menores (antes Mejimenores).
Cuando sea necesario controlar plagas, adicionar al insecticida 2 a 3 lts/ha de un foliar completo.
A continuación se presentan los niveles críticos para el cultivo de Kikuyo, el cual pude ser de mayor utilidad para la formulación de un plan de nutrición.
Tabla 1. Niveles críticos de los elementos en el suelo para el kikuyo (Adaptado de Bernal y Espinosa 2003 y otros)
PARÁMETRO | Bajo | Rango Adecuado | Alto |
pH (H2O) | < 5.0 | 5.0 – 6.0 | >6.0 |
P (mg kg-1) Bray II | < 10 | 20 – 30 | >30 |
K (cmolc kg-1) | < 0.20 | 0.20 – 0.30 | >0.40 |
Ca (cmolc kg-1) | < 1.0 | 1.0 – 2.0 | >3.0 |
Mg (cmolc kg-1) | < 0.5 | 0.5 – 0.8 | >1.0 |
Al (cmolc kg-1) | < 0.2 | 0.2 – 1.0 | >1.0 |
Saturación de Al (%) | < 20 | 20 – 50 | >50 |
S-SO4 (mg kg-1) | < 8.0 | 8 – 15 | >20 |